sábado, 12 de febrero de 2011

Fin de una era en Egipto: cayó Mubarak

Fin de una era en Egipto: cayó Mubarak
EL CAIRO (De una enviada especial).- Una declaración de tan sólo 20 segundos, realizada a las seis de la tarde por el desacreditado vicepresidente Omar Suleiman, puso fin a un régimen de 30 años en Egipto y desató ayer la fiesta más grande que jamás se haya visto en la mayor nación árabe.

 "Ciudadanos, en nombre de Dios misericordioso, en la difícil situación que Egipto está atravesando, el presidente Hosni Mubarak decidió renunciar a su cargo de presidente de la república y le encargó al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas la administración de los asuntos del país. Que Dios nos ayude."




Después de 18 días de masivas protestas en la emblemática plaza Tahrir, de esta capital, y en las principales ciudades del país, el reclamo de cientos de miles de egipcios de todas las edades, credos y estratos sociales, desoído hasta el final por el "faraón", por último se hizo realidad.


Tras 17 días de protestas, el pueblo egipcio celebró la renuncia del Presidente - Foto: AP 

El anuncio del fin del régimen de Mubarak -un aliado de Occidente que gobernó Egipto durante 30 años con mano de hierro-, que hasta el día anterior se había resistido a dejar el poder, ciego ante un pueblo harto de represión, corrupción e injusticia social, desencadenó festejos estremecedores.


En un desenlace que dejó satisfechos a los manifestantes que desde el 25 de enero -inspirados por la "Revolución de los Jazmines", que derrocó al entonces líder tunecino Ben Ali- exigían la caída del régimen, finalmente fueron los militares, encabezados por el ministro de Defensa, Mohammed Tantawi, quienes tomaron las riendas de la situación.

Video: Euforia después de la renuncia (TelesurTV - C5N)
A diferencia de lo que sucede en otras países, en Egipto, nación de poco más de 80 millones de habitantes, desde 1952, los militares representan una institución creíble y clave en el manejo del poder.
En los 18 días de masivas protestas -en los que hubo 300 muertos, 5000 heridos, saqueos, anarquía, miles de extranjeros evacuados y pérdidas de 300 millones de dólares diarios-, el ejército había adoptado una postura neutral. Al contrario de la aquí odiada policía, el brazo del poder para la represión, los militares evitaron en todo momento abrir fuego contra los miles de personas que estaban en la plaza Tahrir para desalojarla.
Fuente: www.lanacion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario